Gestión de Datos

Datos que impulsan el éxito: Cómo la Inteligencia de Negocios transforma tu empresa.

¿Qué es la Inteligencia de Negocios?

La Inteligencia de Negocios, es ese superpoder secreto de las empresas modernas. 

¿Qué hace? 
¡Reúne, organiza y analiza datos para tomar decisiones inteligentes!

¿Por qué es importante?

Piénsalo así: si eres un detective, los datos son tus pistas. La BI te ayuda a juntar esas pistas para descubrir los secretos que impulsan tu negocio. 

Antes, las empresas solían tomar decisiones a ciegas o basadas en un histórico de experiencias personales, pero con la Inteligencia de Negocios, puedes ver el panorama completo y tomar decisiones basadas en datos.


¿Cuales son sus beneficios?

Implementar soluciones de Inteligencia de Negocios no es solo para las grandes empresas, desde el más pequeño vendedor informal hasta esa empresa multinacional pueden aprovecharla.

- Toma de decisiones inteligentes: Con la ayuda de los datos, podemos tomar mejores decisiones de negocio y desarrollar estrategias de ventas con fundamento.

- Automatiza procesos: Un reporte de ventas que te tomaba unas horas construir, con las herramientas adecuadas, podemos tener esos mismos reportes, aún con más información, listos al instante.

- Oportunidades ocultas: Nos muestra tendencias y nuevas formas de hacer negocios que tal vez nunca habíamos pensado.

¿Cómo puedo implementar Inteligencia de Negocios en mi empresa?

Fácil... bueno, no tanto... heheh.

Básicamente todo el proceso de Inteligencia de Negocios tiene los siguientes pilares:

- Recolección de datos: Información histórica de ventas, compras, clientes, inventario.

- Elegir las herramientas adecuadas: Esta parte dependerá de con qué producto trabaje el consultor de Inteligencia de Negocios, puede ser Microsoft Powerbi,  IBM Cognos, Tableau, Oracle, SQL Server, etc.

- Organizar los datos: Estructurar los datos, ya sean bases de datos, hojas de cálculo, etc.

- Analizar los datos: Una vez organizada la data, ya podemos jugar con ella, ver tendencias, hacer proyecciones, conocer mejor nuestros productos.

- Capacita a tu personal: Una de las claves de que un proyecto de Inteligencia de Negocios sea exitoso es que tanto los que manejan la data como quienes la consumen, sepan manejar las herramientas y procesos.

Evalúa y mejora: La gestión de datos es una tarea del día a día, no es algo que se implementa y listo, siempre tiene espacio para mejoras. 


¿Con cuales obstáculos nos podemos encontrar?

La Inteligencia de Negocios es muy poderosa, pero como dice un amigo, "un gran poder implica una gran responsabilidad". 😛

Datos no estructurados: Muchas veces podemos encontrarnos de que la información no está estructurada, es decir, no está debidamente detallada y limpia, como sería una hoja de cálculo o bases de datos.

Entender los informes: Los informes financieros pueden parecer complicados, la clave es capacitarte bien, junto a tu equipo.

Costos iniciales: Un proyecto de Inteligencia de Negocios en principio puede parecer costoso, pero a largo plazo, el beneficio de ser más eficientes y poder tomar mejores decisiones para el negocio, pagan cualquier tipo de inversión.

Constante movimiento: Nada en la vida es estático, menos la tecnología y los negocios. Mantente actualizado con las últimas tendencias y ve ajustando tus procesos y entornos con ello.
*** 
La Inteligencia de Negocios es un proceso constante, mantente actualizado, capacita a tu equipo.

Empieza hoy a tomar decisiones basadas en datos.

Descubre el poder de la inteligencia de negocios con Gestión de Datos by Tuendum!

  • Text Hover

Author


Avatar